Más de 16 suspensiones y retrasos por 18 meses suman los 4 contratos de estudios y diseños y de construcción de centros de salud en el suroccidente de la ciudad. Dos de ellos, buscan crear espacios adecuados para prestar servicios de salud mental que están en veremos.
La concejal Diana Diago denunció la presunta indebida ejecución de los contratos destinados a la infraestructura de salud en la ciudad señalando graves retrasos y negligencias que afectan la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía. Fueron 4 contratos a los que Diago le puso la lupa:
- Centro de salud Tintal-Mental pediátrico.
- Unidad de servicios de salud mental Floralia.
- Unidad de servicios de salud Occidente de Kennedy.
- Centro de salud 29-Subred Integrada de servicios de salud Sur Occidente E.S.E.
Obras en Hospital de Kennedy: Suspendidas en el tiempo
En 2023 se suscribió el contrato 4702-2023 que tiene por objeto “Diagnóstico y adecuación de la unidad de servicios de salud occidente de Kennedy” por valor de 7.900 millones de pesos.
Esta construcción busca ampliar la zona de urgencias del Hospital, pues actualmente se utilizan los pasillos y áreas no adecuadas para atender a los pacientes que se encuentran en observación y recuperación.
Fotos: Hospital de Kennedy.
Al contratista se le han pagado más de 4.000 millones de pesos.
A pesar de la urgencia, el contrato de la Unidad de Servicios de Salud Occidente en Kennedy debió estar finalizado en junio del 2024, es decir, presenta 9 meses de retraso, ha sido suspendido más de 10 veces y de acuerdo con la interventoría, el contratista se excusa con argumentos que debían haber sido contemplados desde el inicio del proyecto.
“¿Cómo es posible que no anticipen los posibles escenarios en la intervención de la obra?” señaló Diago.
Centro de Salud 29: Iniciaron obras sin contemplar el estado de las estructuras
Algo similar ocurre con la construcción y adecuación del Centro de Salud 29, de la subred Sur, ya que desde que inició el contrato 4163-2023, en abril de 2023 no se tuvo en cuenta el estado de la infraestructura para ejecutar la obra, ya va más de un año de retraso, pues debió entregarse en enero del 2024.
“Otra vez se evidencia una presunta falta de planeación, retrasando la entrega de un servicio esencial para la comunidad”, mencionó la cabildante.
Este contrato se firmó por valor de 4800 millones de pesos y se realizó una adición de 3800 millones más para actualizar los estudios y diseños, además de el desgaste de la infraestructura que no fue tenida en cuenta. Una adición de casi el 100% del valor inicial del contrato permite suponer una completa falta de planeación y pone en duda la transparencia de estos procesos contractuales” afirmó la concejal.
La Subred le ha pagado 4.880 millones al contratista. Es evidente la negligencia con la que se manejan este tipo de contratos que dejan en vilo la prestación de servicios en salud para los bogotanos.
Servicios de salud mental pediátrico en Bogotá siguen en vilo
En 2024 se suscribió el contrato de estudios y diseños para la construcción del Centro de Salud Mental Tintal – Pediátrico por valor de 268.840.785 pesos, entre la subred Sur Occidente y MC ARQUITECTOS SA.
El contrato inició en abril del 2024 y debió finalizar en noviembre del mismo año, sin embargo, un mes antes del vencimiento del plazo, el contratista radicó la solicitud de licencia de construcción en la curaduría, que es esencial para continuar con la ejecución del contrato.
“Es inadmisible que la Subred Occidente no esté al tanto de los procesos que llevan los contratistas, sobre todo cuando los plazos están a punto de vencerse y hay alertas frente a los procesos contractuales, ¿cuál es el control y la supervisión de los encargados de la contratación en las subredes?,” mencionó la concejal Diago.
En diciembre de 2024, la curaduría hizo varias observaciones para dar su aval, sin embargo, el contratista le solicitó una prórroga de 30 días para realizar los trámites, justificando que se encontraban en “época festiva”. Actualmente, el contrato está suspendido debido a la falta de gestión para obtener la licencia.
“Hay niños con problemas de salud mental, y en Bogotá escasean las unidades especializadas en salud mental para ellos, se necesita una infraestructura digna para la prestación de los servicios de salud y por la negligencia de la administración las familias tendrán que resignarse a esperar. Es urgente que el gerente de la subred sur occidente, cumpla su trabajó y se encargue de que el contratista cumpla y ejecute el contrato tal cual se comprometió. ” mencionó Diago.
Los centros de salud buscan ser pioneros en la atención de salud mental, especialmente pediátrica, ya que Bogotá no cuenta con la infraestructura necesaria para este servicio pediátrico.
Centro de salud mental Floralia: Sin licencia de la curaduría
El contrato de los estudios y diseños para la adecuación del centro de salud La Floralia, que tuvo un valor superior a los 1000 millones de pesos se encuentra suspendido. Con este proyecto se busca obtener los estudios y diseños para la construcción de una nueva infraestructura con una capacidad instalada inicial de 115 camas de hospitalización de salud mental, 13 consultorios y 4 áreas de talleres. Sin embargo, aún no tienen el aval de la Curaduría Urbana para avanzar con la ejecución del proyecto.
Lo grave es que la entidad no adelantó los trámites requeridos, debieron finalizar el contrato en enero de 2025, pero esto no se cumplió, pues el contrato se suspendió desde diciembre del 2024.
“Así es como la administración Galán juega con la salud de los bogotanos. Es inadmisible que casos como estos sigan ocurriendo en una ciudad donde problemas de salud mental sin atención o con atención deficiente, terminan llevando a los bogotanos a la muerte,” mencionó Diana Diago, quien afirmó continuará denunciando estas irregularidades y exigiendo acciones concretas para garantizar que los ciudadanos cuenten con la infraestructura en salud que necesitan y merecen.
Los problemas de salud mental siguen estando en el orden del día en la ciudad, la depresión, ansiedad, trastorno bipolar y psicosis, son las enfermedades mentales más representativas hoy en Bogotá.Para información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760