4500 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR VIVIENDAS ESTUVIERON EN MANOS DE UN CONTRATISTA CUESTIONADO POR PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
Se trata de Jairo Aldana, el representante legal de Consorcio J.A. Coral II, quien suscribió el contrato 001-2022 con la Caja de Vivienda Popular, que buscaba intervenir 84 viviendas en la localidad de Usme y no entregó ninguna. Este contrato se dio en el marco del Plan Terrazas, la fracasada estrategia de Claudia López para mejorar viviendas en condiciones vulnerables.
TUBOS ROTOS DE CANECAS DE BASURAS: UN ARMA CONTRA LOS BOGOTANOS
En la localidad de Kennedy el robo de canecas de basura y señales de tránsito se han vuelto un problema para la comunidad, ya que las bases de hierro averiadas que dejan los ladrones se convierten en trampas mortales para los peatones. Alicia, una mujer de alrededor de 50 años, casi pierde su pierna por estas bases en mal estado que se convierten en armas cortopunzantes.
AUMENTA EL ROBO DE VEHÍCULOS: GALÁN Y SU SECRETARIO DE SEGURIDAD SIGUEN SIN RESPONDER ANTE LA CRISIS
Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Suba encabezan la lista de localidades con más hurtos a automotores en Bogotá, la mayoría de estos robos se cometen utilizando llaves maestras y armas de fuego.
CONTINÚA EL NEGOCIO DE LAS CÁMARAS DE FOTO MULTAS: SÓLO 15% DEL RECAUDO SE DESTINA A CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, CULTURA Y PEDAGOGÍA QUE NO DAN RESULTADOS
CONTINÚA EL NEGOCIO DE LAS CÁMARAS DE FOTOMULTAS: SÓLO 15% DEL RECAUDO SE DESTINA A CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, CULTURA Y PEDAGOGÍA QUE NO DAN RESULTADOS
BOGOTÁ SE AHOGA EN BASURA: MÁS DE 123.000 PQR Y LA UAESP SIGUE SIN MOSTRAR RESULTADOS
Más de 123.000 PQR se han radicado en la UAESP por parte de la ciudadanía para denunciar la deficiencia en la recolección de basuras en la ciudad. Ante esto, la concejal Diago nuevamente solicitó acciones por parte del gobierno Galán para solucionar la crisis.
ALERTA: SEGUNDA CALZADA DE LA CARRERA SÉPTIMA EN RIESGO POR NEGLIGENCIA DEL DISTRITO
La construcción de la doble calzada en la carrera séptima está en vilo debido a la falta de gestión de la administración de Claudia López, quien debió avanzar con la consecución de 46 predios, pero finalizando su gestión no entregó ninguno. Ahora, es tarea de Carlos Fernando Galán acelerar la gestión predial de este proyecto, pues lleva un año, no hay avance y la construcción de la doble calzada está en riesgo. Esto denunció la concejal Diago con información soportada en respuesta a un derecho de petición al IDU.
LOCALIDADES DONDE MÁS ROBAN CELULARES EN BOGOTÁ: CONCEJAL DIANA DIAGO DENUNCIÓ LA ALARMANTE CIFRA
Suba, Engativá, Chapinero, Kennedy y Usaquén encabezan la lista de localidades con más robos de celulares en Bogotá. Lo más alarmante es que en estas mismas zonas hay 556 cámaras de vigilancia fuera de servicio, dejando a la policía sin herramientas para enfrentar la delincuencia.
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN VEREMOS: CONCEJAL DIANA DIAGO DENUNCIÓ 4 CONTRATOS CON RETRASOS Y PRESUNTAS IRREGULARIDADES
Más de 16 suspensiones y retrasos por 18 meses suman los 4 contratos de estudios y diseños y de construcción de centros de salud en el suroccidente de la ciudad. Dos de ellos, buscan crear espacios adecuados para prestar servicios de salud mental que están en veremos.
CASA DE LA CULTURA EN SUBA: OCHO MESES DE RETRASOS Y CONTANDO
La concejal Diago denunció el retraso por más de 8 meses en la entrega de la casa de la Cultura de Suba. El contratista debió entregar la obra en julio del 2024, se le pagaron más de 1.400 millones y actualmente se encuentra en obra negra.
PASEOS DE LUJO CON DINEROS PÚBLICOS: LOS PROGRAMAS DE GALÁN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La concejal Diana Diago siguió denunciando la presunta corrupción al interior de las alcaldías locales, esta vez, le puso la lupa a la contratación de programas que buscan prevenir la violencia contra la mujer y empoderarla, encontró que la administración Galán ha suscrito 32 contratos por casi 35.000 millones de pesos. Lo preocupante es que en algunos, los recursos se destinan para paseos lujosos, visitas a spa, kits de masajes y mugs, entre otros elementos que nada tienen que ver con la prevención de violencias o el empoderamiento de la mujer.