BOGOTÁ SE AHOGA EN BASURA: MÁS DE 123.000 PQR Y LA UAESP SIGUE SIN MOSTRAR RESULTADOS

Más de 123.000 PQR se han radicado en la UAESP por parte de la ciudadanía para denunciar la deficiencia en la recolección de basuras en la ciudad. Ante esto, la concejal Diago nuevamente solicitó acciones por parte del gobierno Galán para solucionar la crisis.  

El problema de las basuras cada día se acentúa más, la inconformidad ciudadana se aprecia en las diferentes redes sociales mostrando los diferentes focos de basura en sus barrios, en sus localidades, tal es el punto que en estas épocas de lluvias se han tapado las alcantarillas, tanto así que el Acueducto de Bogotá reportó más de 130.000 toneladas de basura el año pasado en las tuberías de la ciudad. 

Frente a esta problemática, la directora de la UAESP se lava las manos y culpa a la ciudadanía, afirmando que son ellos quienes no cuidan la ciudad y dejan la basura tirada por todas partes, esto, luego de las inundaciones del sábado 28 de marzo, en la cra 6ta donde se veían los ríos de basura. 

Ante las múltiples denuncias ciudadanas, la concejal Diana Diago solicitó información a la UAESP a través de un derecho de petición para verificar cuántas peticiones, quejas y reclamos han realizado los ciudadanos en los últimos 6 meses relacionadas con el aseo en la ciudad, de julio de 2024 a enero de 2025. 

En la respuesta se evidencia una alarmante cifra, desde julio del año pasado hasta enero de 2025 se registraron 123.154 PQR, de estas, 112.439 son reclamos realizados por parte de la ciudadanía, 5552 son peticiones y 5163 son quejas. 

“Esta cifra le debería llamar la atención a la señora Consuelo Ordoñez, la ciudadanía se ha acercado a la entidad buscando soluciones al problema de basuras y ¿cuál es la respuesta institucional? ¿Decir que los ciudadanos son los responsables? Las cifras son claras, los ciudadanos no están conformes con el manejo de las basuras, solicitan soluciones por parte de los operadores, la directora no se puede seguir lavando las manos, es hora de que asuma responsabilidades, fue un compromiso de campaña del Alcalde Mayor de Bogotá, llevamos un año y tres meses de este gobierno y el problema se agudiza” mencionó la concejal Diago. 

De acuerdo con la respuesta al derecho de petición que solicitó la concejal, las localidades que más han radicado reclamos son:

  • Engativá:15548.
  • Kennedy: 11841.
  • Suba: 10355.
  • Bosa: 9714.
  • Puente Aranda: 6629.

Para la concejal, toda la ciudad se convirtió en un basurero a cielo abierto, hoy las basuras nadan en la ciudad cuando llueve, taponan las alcantarillas y esto se vuelve caótico afectando incluso la movilidad. 

A través de sus redes sociales la concejal constantemente denuncia los puntos críticos de basura en la ciudad, su más reciente publicación fue en el barrio La Macarena, localidad de Santa Fe: “Esto es el barrio La Macarena, los vecinos del sector denuncian que abren las puertas de sus casas y lo primero que ven es esta montaña de basura. ¿Quién controla esto? Los ciudadanos pagan su servicios de aseo para que se recojan los residuos a tiempo. La @uaesp no existe definitivamente en Bogotá, se necesita articulación con la ciudadanía, los operadores, los recicladores y los carreteros.” 

Ante la crisis de basuras que vive la ciudad la concejal nuevamente le solicitó al alcalde Galán el retiro inmediato del cargo de Consuelo Ordóñez en la dirección de la UAESP, los bogotanos merecen más.

Para información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta