La concejal de Bogotá Diana Diago denunció que la Terminal de Transportes presenta retrasos en la ejecución de la obra del puente de la calle 53 con Avenida NQS y presenta presuntos cuestionamientos.
Diago mencionó que el contrato No. TT-2015 de 20024, por valor de $640 millones de pesos, al cual solo se presentó un oferente y se hizo una adición por 450 millones, lo que equivale al 70% del valor inicial del contrato. Además, presenta un retraso de cuatro meses en la ejecución, dicen que la entregarán el 25 de octubre de este año, pero luego de una visita a la obra, se ve un retraso significativo. La Concejal hizo un llamado a los entes de control para que auditen el contrato.
La concejal de Bogotá Diana Diago denunció las presuntas irregularidades en la contratación de la Terminal de Transporte. Diago encontró que en un contrato de $640 millones de pesos, se adicionaron $450 millones más, lo que equivale a más de la mitad del valor inicial.
Diana Diago denunció que el contrato para realizar dos locales comerciales, una bodega, oficinas y varias adecuaciones, debajo del puente de la calle 53 con avenida NQS, ha presentado presuntas irregularidades. Este predio es de propiedad del Dadep pero es administrado por la Terminal de Transportes, por lo que el terminal realizó un contrato por $640 millones de pesos para darle un uso comercial a la zona.
PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
La cabildante mencionó que desde un inicio el proceso ya olía mal, pues aunque la licitación fue subida a la página del Secop, solo se presentó el Consorcio Sequoia GRU. Diago encontró que la fecha para presentar ofertas era hasta el 25 de noviembre de 2024, sin embargo esta fue cerrada el 14 del mismo mes, sin permitir que otras empresas participaran, y sin notificar en debida forma.
La Terminal de Transportes mencionó que esto fue un error involuntario, pues la fecha en el cronograma del pliego de condiciones era el 14 de noviembre. Para Diago, es cuestionable el actuar de la entidad, pues “desde un inicio debieron revisar el problema y corregirlo, fueron diez días de diferencia en los cuales otros contratista podrían haber participado, tal como lo señaló uno de ellos al interior del proceso”.
El Consorcio Sequoias GRU fue el ganador del contrato. La fecha de inicio de las obras fue el 26 de diciembre de 2024 y debían estar listas el 25 de junio de este año, sin embargo, faltando un día, el contrato fue suspendido por un mes ya que el Dadep no había aprobado los planos hechos para la construcción en la fase de Estudios y Diseños.
“Seis meses de plazo tenía el contrato y en esos seis meses el contratista solo cumplió con la primera etapa, y más encima tocaba esperar un mes más para que se aprobaran y poder iniciar las obras. ¿Qué está pasando en la Alcaldía de Bogotá que los contratistas están haciendo lo que quieran y nadie dice nada?, señaló Diago.
EL CONTRATO TUVO UNA ADICIÓN DEL 70% DE SU VALOR INICIAL POR MAL DISEÑO DE ESTUDIOS PREVIOS
El 24 de julio el contrato se reanudó y Sequoias GRU solicitó una adición de $450 millones de pesos, debido a los ajustes solicitados por el Dadep para la elaboración de la obra, por lo tanto el contrato tuvo un aumento del 70% con un valor final de $1.090 millones de pesos. Para Diago es cuestionable que la Terminal de Transportes no tuviera en cuenta en sus estudios previos todas las observaciones del Dadep.
“Terminal de Transportes es una empresa mixta, donde la Secretaría de Movilidad tiene el 88% de las acciones. Aunque para esta entidad no es ilegal superar el tope del 50% del valor del contrato en adiciones, sí es cuestionable, ya que se pudo evitar este aumento del costo desde un inicio al realizar unos buenos estudios previos. Es importante que los entes de control le pongan la lupa a lo que está sucediendo en esta entidad, porque no pueden hacer lo que quieran con los contratos”, mencionó Diago.
Al contrato también se le añadió dos meses más para poder realizar las obras, por lo que se entregarán en septiembre de este año. Sin embargo para esa fecha la contratista pidió una nueva prórroga de un mes, ahora deberá ser entregada la obra el próximo 25 de octubre.
La contratista informó en esa solicitud que el avance de la obra era del 76%, por lo que sostuvieron que en un mes las obras iban a estar finalizadas.
Frente a esto Diana Diago fue a revisar el avance de las obras el 15 de octubre, diez días antes de la entrega final. La cabildante observó que aún faltan partes de las obras por construir y que los locales comerciales aún no están listos, por lo que prevé que habrá una nueva prórroga.
Diana Diago cuestionó el actuar de la Terminal de Transportes, pues la entidad al ser de carácter mixto no se rige bajo el modelo de contratación pública. Sin embargo, el 88% le pertenece a la Secretaría de Movilidad, por lo que debería realizar las contrataciones manteniendo los principios básicos.
“Le hago un llamado a los entes de control para que revisen lo que está pasando en esta entidad. Allí también van recursos públicos de los bogotanos y no puede ser posible que le den estos manejos. Esto es un monumento a la improvisación de la actual administración. Le exijo al alcalde Carlos Fernando Galán y a la Secretaría de Movilidad que también le pongan la lupa a esta obra”, concluyó Diago.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3173322378