Son 260 casos, principalmente en bebés menores de un año, los afectados por tos ferina en Bogotá. La concejal Diago responsabilizó al gobierno de Galán por la falta de prevención y exigió una acción inmediata para proteger la vida de los niños en las localidades más afectadas.
La concejal Diana Diago denunció la grave crisis sanitaria que enfrenta hoy Bogotá: el pico más alto de tos ferina en los últimos ocho años, con un salto alarmante de 36 a 260 casos, la mayoría en bebés menores de un año, de acuerdo con cifras reveladas por la concejal de la página de estadísticas de la Secretaría de Salud, Saludata.
En bebés la tos ferina puede provocar apnea, neumonía, convulsiones, daño cerebral o incluso la muerte. En adultos y adolescentes, suele ser menos grave, pero puede causar fracturas de costillas, vómitos, desmayos o neumonía secundaria. En algunos casos deja tos crónica y fatiga prolongada. La vacunación es la forma más efectiva de prevenirla.
Fuente: Saludata.
Esta enfermedad, altamente contagiosa pero totalmente prevenible con vacuna, refleja el vacío y la falta de preparación del gobierno Galán para gestionar y prever fallas en la gestión de la salud pública.
Durante el COVID-19 bajaron las coberturas y eso aumentó el riesgo de rebrotes. Para evitarlo, el gobierno de Carlos Fernando Galán debió prepararse con campañas de inmunización, educación pública y vigilancia epidemiológica activa. La prevención sigue siendo posible si se mantiene el compromiso del Distrito con la salud de los bogotanos.
“Estamos viendo las consecuencias de una política de salud no preventiva, que dejó de lado la vacunación y el seguimiento pospandemia. Los niños son los más afectados y a septiembre de este año, ya hubo 3 bebés fallecidos”, advirtió la concejal Diago.
Las cifras son un reflejo de la necesidad de una intervención integral institucional. Las localidades más golpeadas son Ciudad Bolívar, Kennedy y San Cristóbal. Mientras el Distrito habla de innovación y modernización, en los barrios más vulnerables la gente sigue esperando lo básico: salud, prevención y presencia del Estado.
Fuente: Saludata.
La concejal Diago exigió al Galán que asuma una responsabilidad coordinada entre secretarías y actúe de manera inmediata. “No podemos aceptar que por falta de gestión y planeación se esté poniendo en riesgo la vida de nuestros niños. Si hay 200 puntos de vacunación es necesario que se integren los programas y estrategias de política pública para reducir la brecha de afectados. Adicional, es necesario fortalecer la atención médica preventiva y reactiva. Galán y el secretario de Salud deben responder por las bajas coberturas de vacunación y llevar a cabo un plan para reducir las cifras”, enfatizó.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760
