TECHOS ROTOS, HUMEDAD, PINTURA DAÑADA Y CORTOCIRCUITOS DEJÓ UN CONTRATO CON IRREGULARIDADES QUE BUSCABA MEJORAR VIVIENDAS EN LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR

La concejal Diana Diago denunció irregularidades en la ejecución del contrato Cop-859-2023 que tiene por objeto el mejoramiento de viviendas en la localidad de Ciudad Bolívar y tuvo valor superior a los 2500 millones de pesos. Los afectados denunciaron ante la concejal que las obras quedaron a medias y 4 meses después de la finalización del contrato las casas presentan daños en su infraestructura.

Las comunidades de la zona rural de Ciudad Bolívar están desesperadas porque sus casas se están cayendo a pedazos por culpa de un contrato que buscaba mejorar las viviendas, pero el ‘remedio fue peor que la enfermedad’. 

El contrato de obra pública que está denunciando la concejal es el No. Cop-859-2023 celebrado entre la Unión Temporal “Bolívar” con la alcaldía local de Ciudad Bolívar cuyo objeto fue: “Contratar A Precios Unitarios Sin Fórmula De Reajuste Y A Monto Agotable Las Obras De Mejoramiento, Adecuación E Implementación De Energías Alternativas Seleccionadas Por La Entidad Para Las Viviendas Rurales Priorizadas En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá”. 

Con estas pancartas se identificaban las viviendas que estaban siendo intervenidas en  la localidad.  

El valor de contrato fue de $2.521.144.534 (Dos mil quinientos veintiún millones ciento cuarenta y cuatro mil quinientos treinta y cuatro pesos) y 4 meses después de la finalización del contrato presentó un incumplimiento del 57%

“Las alcaldías locales son ruedas sueltas y Galán no sabe qué está pasando con la contratación en la ciudad que “gobierna”. Proyectos como estos terminan afectando a los ciudadanos, es peor el remedio que la enfermedad. ¿Cómo es posible que se destinaron más de 2500 millones de pesos el proyecto haya quedado a medias y lo que se hizo está mal hecho? Esto lo tienen que investigar los entes de control,” mencionó la concejal Diago.

Imágenes tomadas del informe de la interventoría que evidencian la poca gestión en el mejoramiento de las casas.

Este proyecto, que inició el 7 de marzo de 2024 con un plazo de ejecución de  6 meses y 15 días, tenía como objetivo el mejoramiento, adecuación e implementación de energías alternativas a 30 viviendas rurales priorizadas. Sin embargo, quedó a medias, a la fecha solo se intervinieron 13 viviendas de las 30 que se debian intervenir, lo que representa un incumplimiento del 57% del contrato, adicional la ciudadanía beneficiaria del programa denunció que las obras ya se están deteriorando. 

“Las obras de 13 viviendas quedaron a medias y en pésimas condiciones  y faltaron 17 casas por intervenir”: denunció la concejal Diago. 

Adicional, el informe final de interventoría le da la razón a la concejal Diago, pues señaló que ninguna de las viviendas objeto de la intervención fue entregada al 100% de acuerdo a las condiciones del contrato. Por ejemplo, una de las viviendas a entregar el avance de la obra registrado fue de 46.78%, otra alcanzó apenas el 39,84%

Informe de la Interventoría. 

Esto no es todo, la comunidad afectada que acudió ante la concejal Diago denunció que el techo se está cayendo en una vivienda, la humedad aumentó en otra casa y hasta la instalación de calentador de agua para la ducha quedó mal, pues al usarlo hizo un corto circuito. 

Una de las afectadas denunció que le robaron una estufa mientras hacían los arreglos: “No solo dejaron a medias mi casa, no contestan mis llamadas y me ha tocado poner mi dinero para terminar los arreglos”, denunció Laura. 

“No me han terminado de hacer los arreglos, no han puesto las puertas de los baños, explotó un calentador, se quemó la licuadora, fue culpa de una sobrecarga eléctrica”, manifestó uno de los afectados. 

Techo soplado  por el mal arreglo del contratista. Foto tomada por uno de los ciudadanos afectados de su vivienda.

“Esto es increíble. Se realizó un anticipo de 756.343.360 millones, en el mes de septiembre se terminó el plazo de ejecución y a la fecha no hay obras terminadas. Le exijo a Galán que supervise la contratación de las alcaldías locales porque no pueden seguir siendo ruedas sueltas en Bogotá. Solicitó a los entes de control tomen las acciones del caso”, mencionó la cabildante.

De igual forma, Diago denunció que a pesar de las constantes alertas que adelantó la interventoría sobre los retrasos y fallas en la ejecución, el alcalde local Diego Arenas no tomó las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento del contrato, “la negligencia de los alcaldes locales le está saliendo cara a los bogotanos. La interventoría notificó las irregularidades de este contrato y no hubo acciones por parte de Arenas para solucionar la problemática,” mencionó la concejal. 

“Es inaceptable que recursos públicos destinados a mejorar la calidad de vida de las familias de Ciudad Bolívar se pierdan, por la falta de gerencia de los alcaldes locales, que no conocen los problemas de su localidad ni los principios y procesos de la contratación de la alcaldía local. Le exijo al alcalde Galán la renuncia de Diego Arenas,” afirmó la concejal Diana Diago.

La demanda del nombramiento de Arenas 

Esta no es la primera vez que la concejal Diana Diago denuncia presuntas irregularidades del alcalde local de Ciudad Bolívar, Diego Arley Arenas. Tras su nombramiento por parte del alcalde Galán, Diago presentó una demanda que fue admitida por Tribunal Administrativo de Cundinamarca argumentando que Arenas no cumple con el requisito de arraigo en la localidad. Desde el año de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023, Arenas se desempeñó como alcalde de Pandi, Cundinamarca, lo que pondría en duda su cumplimiento de los requisitos exigidos para asumir el cargo de Alcalde local. 

Para Diago “el alcalde Galán es un irresponsable por nombrar como Alcalde Local a una persona que presuntamente no cumple con el requisito de arraigo y, por lo tanto, no conoce los problemas de la localidad, por ese motivo demandé la elección. Las alcaldías locales deben dejar de ser ruedas sueltas, los recursos de los bogotanos se tienen que respetar”, mencionó la cabildante quien está a la espera de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emita el fallo correspondiente.  

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta