CONCEJAL DIANA DIAGO DENUNCIÓ SISTEMA DE VIGILANCIA DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN EL CAÑO DE LA CALLE SEXTA CON CARRERA 30, EL CANAL COMUNEROS

En pleno debate de control político la concejal Diago denunció cómo los delincuentes están instrumentalizando a los habitantes en condición de calle para cometer delitos, como el tráfico de drogas, pero eso no es todo, la prostitución, compra y venta de armas y las actividades ilegales son el pan de cada día en el sector. Lo más grave es que la Policía presuntamente está vedada en la zona.

La concejal Diana Diago lanzó una fuerte advertencia sobre la crítica situación de inseguridad y deterioro urbano en el canal Comuneros, particularmente en el tramo ubicado bajo el puente de la carrera sexta en la localidad de Puente Aranda. “El canal Comuneros se ha convertido en un enclave de impunidad donde confluyen el abandono institucional, el deterioro urbano y la consolidación de un ecosistema criminal que instrumentaliza a los habitantes en condición de calle. Galán debe actuar, los ciudadanos piden resultados.”, afirmó la cabildante.

Para los comerciantes del sector esta problemática ha ido en aumento, debido a la falta de control por parte de la Policía y el Distrito. “La sexta se volvió la casa de los habitantes de calle. A cierta hora de la noche no podemos estar con las puertas abiertas. Con este panorama, los criminales también hacen de las suyas. Hay una pareja de adultos mayores que verifican los locales y luego, un tercero, roban a como dé lugar, llamamos a la Policía y no aparece” mencionó una comerciante del sector afectada. 

Crimen estructurado

Diago realizó un recorrido por la zona y detectó el modus operandi del crimen organizado. A plena luz del día el puente está custodiado por más de 6 personas, denominadas “campaneros” ellos avisan a los líderes de las bandas criminales lo que está pasando en las calles: quienes llegan a comprar o vender drogas o artículos ilegales. 

“Debajo del puente de la sexta no hay simplemente desorden, hay organización criminal con roles definidos, ‘campaneros’, puntos de distribución de droga y control territorial”, denunció Diago.

Presentación: debate de la concejal Diago.

Según Diago, lo que comenzó como una acumulación de cambuches de habitantes en condición de calle hoy es  un foco de de microtráfico, punto de venta de bienes robados y de delitos de alto impacto. “La permisividad de la administración Galán frente al desorden urbano ha sido la puerta de entrada al crimen organizado. Este escenario es el perfecto para que el crimen tome el control.”

La concejal Diago exigió operativos permanentes, y trabajo interinstitucional. La comunidad espera menos discursos y más resultados.

Durante su intervención en el debate, la concejal mostró evidencia de cómo factores como la falta de alumbrado público, la degradación del espacio público, las basuras por todo el sector y la ausencia de vigilancia han consolidado una percepción —y una realidad— de zona vedada para las autoridades. 

Datos y cifras en la localidad de Puente Aranda: 

  • Homicidios: aumento del 120%
  • Hurto a personas: aumento del 26,2%
  • Hurto de vehículos: aumento del 46%
  • Violencia intrafamiliar: incremento alarmante del 354%
  • Alertas por consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes: aumento de 167 en 2023 a 252 en 2024.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta