La concejal Diana Diago denunció que a 23 de mayo de 2025, sólo el 23,33 % del presupuesto de inversión de las Alcaldías Locales de Galán ha sido comprometido, una grave falta de planeación. Las localidades con peores resultados son: Candelaria, Usme y Bosa. Además, hay 184 proyectos de inversión con cero por ciento de ejecución, que son destinados para fortalecimiento rural, mujeres, movilidad sostenible y parques públicos en todas las localidades.
La concejal Diana Diago realizando seguimiento a sus denuncias sobre la ejecución presupuestal de las Alcaldías Locales denunció que, con corte al 23 de mayo de 2025, apenas el 23,33 % del presupuesto de inversión ha sido comprometido, una cifra alarmantemente baja.
Los alcaldes locales han comprometido 444.010 millones de pesos de 1.830.289 millones que tienen disponibles.
Diago advirtió que si existiera una planeación adecuada y una ejecución equilibrada a lo largo del año aproximadamente el 34% de los recursos ya deberían estar comprometidos para evitar la habitual feria de contratos en diciembre.
En octubre del año pasado, la concejal Diago denunció que las Alcaldías Locales de Galán tenían 1 billón de pesos sin ejecutar. Por esta denuncia, la Personería de Bogotá emitió una alerta que la administración de Galán ignoró.
“Galán se excusó diciendo que era su primer año, que los Alcaldes Locales se estaban posesionando, que necesitaban tiempo y que su gobierno estaba mejorando la gestión y la transparencia en las Alcaldías Locales. Sin embargo, tras año y cinco meses, la ejecución sigue siendo deficiente y la planeación brilla por su ausencia, mientras los ciudadanos no ven soluciones a sus problemas, no hay microgerencia”, aseguró la cabildante.
En 2024, la Personería le dio la razón a la concejal Diana Diago al alertar sobre la falta de planeación en la ejecución y los compromisos de los recursos de las Alcaldías Locales.
Fuente: Dirección para la Gestión de Desarrollo Local – Secretaría de Gobierno.
Por otro lado, en lo que va del 2025, Galán ha gastado más de 222.000 millones en órdenes de prestación de servicios para las Alcaldías Locales, en vez de invertirla en proyectos para mejorar la vida de los bogotanos de las diferentes localidades.
La concejal Diana Diago cuestionó que la prioridad de los Alcaldes Locales de Galán sea firmar más de 6.000 órdenes de prestación de servicios (OPS) por más de 222 mil millones de pesos, lo que —según la cabildante— evidencia una alarmante falta de austeridad.
“¿Para qué contratan a tantos funcionarios si ni siquiera son capaces de ejecutar los proyectos que la ciudadanía necesita? Es urgente poner fin al despilfarro en OPS y enfocar esos recursos en proyectos que realmente impacten la vida de los ciudadanos”, afirmó Diago.
Mientras Galán y sus alcaldes locales invierten más de 222.000 millones en contratos de OPS hay proyectos de inversión en toda la ciudad que tienen cero por ciento de ejecución: Fortalecimiento al sector rural, mujeres, acueductos veredales, movilidad sostenible y hasta el fortalecimiento de parques públicos.
Fuente: Dirección para la Gestión de Desarrollo Local – Secretaría de Gobierno.
Según datos de la Secretaría de Gobierno, varias localidades no alcanzan siquiera el 20% de ejecución presupuestal. Las localidades de La Candelaria, Bosa, Usme, Rafael Uribe, Kennedy, Santa Fe y Suba están entre las más rezagadas.
Diana Diago denunció el ranking de las localidades con menor ejecución presupuestal de inversión.
La cabildante advirtió que si los alcaldes locales de Galán no ejecutan el presupuesto de manera ordenada y planificada, se corre el riesgo de repetir la “feria del contrato” en diciembre, ejecutar por ejecutar, al último minuto, antes de terminar la vigencia fiscal, solo para decir que se cumplió.
Para la cabildante, los alcaldes locales de Galán dejan mucho que desear, no han estado a la altura de los retos de la microgerencia de lo local. Diago aseguró que la baja ejecución es una vergüenza y una traición al mandato ciudadano “los bogotanos quieren resultados, no promesas y politiquería en las alcaldías locales que continúan con las mismas prácticas que en gobierno de Claudia López”.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760