TRANSMILENIO MÁS INSEGURO: SE REDUCEN A LA MITAD LOS POLICÍAS EN EL SISTEMA

La concejal Diago denunció que la presencia policial en TransMilenio cayó de 875 a 432 uniformados, una reducción del 50%. Galán y su secretario de seguridad le dan la espalda a los ciudadanos que a diario son víctimas de los delincuentes que rondan el sistema.

La concejal Diago denunció que la presencia policial en TransMilenio cayó de 875 a 432 uniformados, una reducción del 50%. Galán y su secretario de seguridad le dan la espalda a los ciudadanos que a diario son víctimas de los delincuentes que rondan el sistema.

En el sistema se realizan diariamente alrededor de 4 millones de viajes, por eso la Concejal Diago ha venido haciéndole seguimiento a la seguridad en el sistema. En marzo la concejala ya había advertido que solo 611 policías estaban asignados a las troncales, pero la situación se agravó: De acuerdo, a la respuesta a un derecho de petición, la presencia de la policía se redujo de 800 uniformados a apenas 432, dejando a los ciudadanos desprotegidos.

Actualmente solo 432 policías vigilan las troncales de TransMilenio, una reducción del 50%.

Fuente: Policía Metropolitana de Bogotá  – Mebog.

Lo más preocupante es que el panorama de la seguridad en Transmilenio es desalentador. Según respuesta a un derecho de petición enviado por la cabildante: en lo que va corrido del año se han registrado 5.946 hurtos a personas, 2.681 hurtos a celulares, 58 lesiones y 62 hurtos a bicicletas en el sistema. “En Transmilenio los ciudadanos no caminan seguros, la promesa de campaña del alcalde Carlos Fernando Galan, cada día está más lejos de cumplirse” señaló la Concejal.

Enlace: https://x.com/CarlosFGalan/status/1717214925762802060

La concejal Diago denunció que el alcalde Carlos Fernando Galán incumplió su promesa de campaña de mejorar  la seguridad en TransMilenio en apenas tres meses. Galán había asegurado que los ciudadanos notarán mejoras rápidamente, pero hoy los usuarios continúan inseguros, denuncian a diario los diferentes delitos que se comenten al interior del sistema y la estrategia ha sido reducir el personal de policía. El mes pasado se asignaron solo 432 uniformados para actividades preventivas, operativas y de control en las troncales de TransMilenio, un sistema que diariamente realiza cerca de 3 millones de viajes, Transmilenio es una ciudad dentro de una gran ciudad: “Los bogotanos se sienten indefensos en la ciudad y Transmilenio no es la excepción,” aseguró la cabildante.

“El alcalde Galán, su secretario de seguridad y la gerente de Transmilenio, le quitan capacidad de respuesta ante los hechos de delincuencia en el sistema, en la medida que se reduce drásticamente la presencia de la Policía ¿A quién recurre la ciudadanía?” mencionó Diago. 

Los vigilantes privados de Transmilenio se sienten solos y a merced de los criminales; la presencia policial es insuficiente para garantizar seguridad. La Concejal Diago conversó con vigilantes privados del sistema de Transmilenio, quienes  le manifestaron que se sienten a merced de los criminales. “Nos sentimos solos y desprotegidos; cada vez hay menos policías y no podemos garantizar la seguridad de los usuarios” aseguró un vigilante. 

Para la cabildante es importante que Galán y  su secretario de seguridad replanteen la estrategia de seguridad al interior del sistema, el 48% de los ciudadanos se sienten inseguros, según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, “la seguridad no es una opción, es prioridad para la ciudad”, mencionó la cabildante.  

Diago denunció que, mientras la presencia policial disminuye drásticamente en TransMilenio, la Secretaría de Seguridad destinó cerca de mil millones de pesos a publicidad, evidenciando un desbalance en las prioridades de seguridad. “Bogotá no tiene policías, ni tecnología de punta para Bogotá, las cámaras de video vigilancia muchas no funcionan, las cámaras LPR para combatir la inseguridad no se han instalado» señaló la concejal. 

“Es hora de corregir el rumbo y fortalecer la seguridad en TransMilenio. Los ciudadanos exigen resultados inmediatos; necesitamos un plan claro, sólido y contundente que garantice la protección de todos los usuarios del sistema de transporte”, concluyó la cabildante.Para información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta