AGRESIONES CONTRA GUARDIAS DE SEGURIDAD EN TRANSMILENIO HAN AUMENTARON UN 100% DURANTE 2025

Diana Diago, concejal de Bogotá, denunció el alarmante incremento de casos de violencia contra los guardias de seguridad que prestan sus servicios en el Sistema TransMilenio. Según información oficial entregada por la empresa, durante 2024 se registraron 96 agresiones, mientras que en lo corrido de 2025, faltando tres meses para terminar el año, ya se han presentado 196 casos, lo que representa un aumento superior al 100 %.

De acuerdo con los reportes de TransMilenio, la mayoría de las agresiones se producen cuando los guardias llaman la atención a los colados que intentan ingresar sin pagar el pasaje. En 2024, 56 de los 96 casos tuvieron este origen, mientras que en 2025, 144 de los 196 ataques se dieron en circunstancias similares.

Otros hechos violentos se produjeron tras llamados de atención a usuarios en estado de alicoramiento, a habitantes de calle o a personas que pretendían ingresar elementos indebidos al sistema, como trasteos u objetos voluminosos.

Estos datos son una muestra clara del deterioro en la seguridad del Sistema y del abandono al que están sometidos los guardias de vigilancia. No solo deben enfrentar la evasión, sino también el riesgo constante de ser agredidos por cumplir su labor”, afirmó la concejal Diana Diago.

La concejal Diago examinó detalladamente cada uno de los casos reportados y encontró situaciones alarmantes. Por ejemplo: 

23 de febrero de 2025, Estación Guatoque Veraguas: “Dos usuarios (Carlos Julio y Sergio Steven) intentan evadir pasaje, agreden a los guardas Enice Rodríguez, Cristian Fernando Barreto y Tito Vanegas López, sacando un arma cortopunzante y generando riña en la parte externa de la estación”. 

17 de julio de 2025, Biblioteca Tintal: “Se presenta una novedad con una guarda de anti-evasión, quien fue agredida por una usuaria que intentaba ingresar por la BCA para personas en condición de discapacidad sin validar su pasaje. Al impedir el paso, la usuaria ingresa de forma irregular y agrede físicamente a la colaboradora, causándole rasguños en el rostro”. 

Asimismo, los registros incluyen otros hechos que reflejan los tipos de agresiones sufridas por el personal. Por ejemplo, el 27 de abril de 2025 en la Estación Alquería se reportó: “Se informa que, en la estación Alquería, cinco ciudadanos agredieron al colaborador de turno de infraestructura y al halcón, luego de recibir la recomendación de no pernoctar dentro de la estación, ya que aún no era horario de apertura. Las personas agresivas golpearon al colaborador, dejándolo en el piso, y propinaron golpes al halcón en el estómago”.

Estos casos evidencian que, aunque la mayoría de agresiones están relacionadas con el control a los colados, también existen ataques por otras razones, como el incumplimiento de normas sobre objetos y comportamiento dentro del sistema.

Las cifras también muestran las estaciones y portales con mayor número de agresiones. En 2024, los puntos críticos con mayor número de agresiones contra los guardias del sistema fueron: Portal Suba (13 casos), Portal Américas (8), Portal Sur (7), Perdomo (6), Distrito Graffiti (5) y Portal El Dorado (5).

Para 2025, las estaciones con más casos son: Portal Suba (36), Portal El Dorado (18), Portal Américas (15), San Mateo (13), Banderas (8), Perdomo (7) y León XIII (6).

“El incremento de estos hechos demuestra que el Distrito no ha tomado medidas eficaces para proteger a quienes garantizan el orden y la seguridad dentro del Sistema. Exigimos que la Administración adopte protocolos claros de prevención y acompañamiento, y que se refuerce la presencia policial en las estaciones más conflictivas”, agregó la concejal.

Finalmente, Diago anunció que insistirá en que TransMilenio y la Secretaría de Seguridad presenten un plan integral de protección para los guardias, que incluya capacitaciones en manejo de crisis, atención psicológica y jurídica para los afectados, y una estrategia de refuerzo de seguridad en las estaciones más vulnerables.

No podemos permitir que quienes cuidan a los usuarios terminen siendo las principales víctimas de la violencia dentro del Sistema”, concluyó la concejal.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta