CONTINÚA EL NEGOCIO DE LAS CÁMARAS DE FOTO MULTAS: SÓLO 15% DEL RECAUDO SE DESTINA A CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, CULTURA Y PEDAGOGÍA QUE NO DAN RESULTADOS

En el 2024 la Secretaría de Movilidad recaudó $125.648.522.902 por concepto de cámaras de fotomultas. De esta cifra solo 19.877.596.323, el 15.82% se destinó a pedagogía, prevención y cultura, y lo más grave es que según  la concejal Diago, es que en el 2024 aumentó la cifra de siniestralidad en accidentes viales.    

La cabildante sigue denunciando el negocio de las cámaras de fotomultas, esta vez, contrastó información allegada por la Secretaría de Movilidad mediante derecho de petición. En el documento evidenció que solo el 15.82% de lo recaudado por concepto de comparendos impuestos a través de cámaras de fotomultas es destinado por la Administración Galán para campañas de prevención. 

Fragmento tomado del derecho de petición que le respondió la Secretaría de Movilidad a la concejal Diago.

Lo alarmante es que estas campañas no están surtiendo efectos: del 2023 al 2024 la Secretaría de Movilidad reportó un aumento en los fallecidos por accidentes de tránsito, pasando en el 2023 de 544 casos a 565 muertos en 2024.

La cantidad de muertos aumentó del 2023 al 2024. Fuente: Observatorio de Movilidad.

“Dicen que han invertido más de 125.000 millones de pesos en prevención pero los fallecidos en las vías aumentan. Se gastan recursos significativos, pero no se ve reflejado en mejoras para la ciudadanía. Definitivamente las cámaras son solo un negocio para meterle la mano al bolsillo de los Bogotanos.”, manifestó Diago. 

Fragmento tomado del derecho de petición que le respondió la Secretaría de Movilidad a la concejal Diago. 

El negocio de las cámaras de fotomulta continúa mientras la cifra de muertos aumentó en el primer año de administración de Carlos Fernando Galán.

Esta cifra viene en aumento desde el 2022 reflejando que tanto en la administración de Claudia López como en la de Galán, las campañas de prevención, cultura y pedagogía han sido infructuosas. “Claudia y Galán son lo mismo, han tenido la misma estrategia: incoherencia, mucho discurso, pero pocas acciones. Los bogotanos necesitan campañas de sensibilización efectivas que salven vidas y mejoren la movilidad. Queda claro que las  cámaras de fotomultas, son un negocio perverso que no salva vidas”, mencionó la cabildante.

De 2023 a 2024 la cantidad de lesionados en accidentes de tránsito solo tuvo una disminución de 421 casos, mientras que los fallecidos en siniestros viales aumentó.

“¿Más de 125.000 millones de pesos de un negocio redondo que mantiene la administración Galán para ver resultados pobres? La Secretaría de Movilidad debe replantear el destino de lo recaudado con estás cámaras”, enfatizó la cabildante quien ha realizado una crítica constante al uso de estas cámaras, argumentando que se han convertido más en un negocio que  en una herramienta para buscar resultados en seguridad vial.

La concejal enfatizó la importancia de generar confianza en la ciudadanía y aseguró que el objetivo principal debe ser la seguridad vial y no el recaudo de recursos. «Es importante jugarle limpio a los ciudadanos, que los bogotanos identifiquen plenamente dónde están ubicadas esas cámaras de fotomultas y que realmente se cumpla con el objetivo que es salvar vidas«, afirmó Diago. 

Para información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta