Concejal Diana Diago denuncia la ejecución presupuestal más baja en 7 años de la Secretaría de Seguridad durante el primer trimestre

Diana Diago denunció la ejecución más baja en 7 años del presupuesto de inversión de la Secretaría de Seguridad en el primer trimestre de 2025, con un compromiso de tan solo el  7,09% en el Fondo Cuenta para la Seguridad y del 22,99% en el rubro de Gestión Institucional.

La concejal Diana Diago expresó su preocupación ante la situación de la Secretaría de Seguridad durante el primer trimestre de 2025, la entidad registró la ejecución presupuestal más baja de los últimos siete años. Según los informes de ejecución presupuestal de la entidad: en el Fondo Cuenta para la Seguridad comprometió solamente el 7,09% de los recursos de inversión directa y en el rubro de Gestión Institucional, los compromisos alcanzaron apenas el 22,99%.

¡Bogotá enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes mientras los recursos siguen guardados en una cuenta bancaria!

Con pobreza no se combate la inseguridad: la ciudad este trimestre tiene la ejecución presupuestal más baja de los últimos 7 años.

La cabildante denunció desde junio de 2024 la pésima gestión presupuestal del secretario Cesar Restrepo, pero Galán ha ignorado sus denuncias. “Hoy los hechos me dan la razón: el 46% de las patrullas de Infancia y Adolescencia están fuera de servicio, el 32% de las cámaras de seguridad no funcionan y según Bogotá Cómo vamos enfrentamos el trimestre más violento de los últimos siete años. Mientras tanto, los recursos para proteger a los bogotanos están guardados en una cuenta bancaria esperando ser ejecutados” aseguró la cabildante.

Diago también advirtió que la Secretaría de Seguridad no está realizando los giros de ejecución con la agilidad necesaria. En el primer trimestre de 2025, el Fondo Cuenta para la Seguridad solo giró el 0,53% de los recursos destinados a seguridad, frente al 1,93% girado en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a gestión institucional, los giros fueron aún más bajos: apenas se giró el 0,49% de los recursos, en contraste con el 2% registrado en el primer trimestre de 2024.

En lo que va del año, se registraron 281 homicidios en la ciudad, los casos de violencia intrafamiliar han crecido en un 34,7%  y los casos de secuestro en un 180% con un total de 14 casos. 

Luego de un año y 5 meses de la administración de Carlos Fernando Galán, estos resultados generan preocupación.“La lucha contra la delincuencia requiere no solamente recursos, sino gerencia, planeación, pero sobre todo liderazgo. Se necesita inversión, los recursos están, es hora de que ejecuten”, añadió la concejal. Bogotá merece una Secretaría de Seguridad que responda con hechos a las necesidades de la ciudad.  

«Es preocupante que en un momento en el que la inseguridad en Bogotá sigue en aumento y que la ciudad es catalogada como una de las más peligrosas del mundo, la inversión en seguridad esté en su punto más bajo», afirmó la concejal. La concejal Diago exigió resultados a la administración distrital. La baja ejecución del presupuesto de inversión en seguridad es inaceptable y pone en riesgo la vida y tranquilidad de los bogotanos.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta