Se aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo para garantizar los derechos de las madres gestantes en el sistema de transporte público en Transmilenio, de autoría de la concejal Diana Diago.
En un hecho sin precedentes para la ciudad, la concejal Diana Diago radicó un proyecto de acuerdo que establece lineamientos claros para promover la instalación de zonas de lactancia materna al interior de los portales del sistema TransMilenio, el Metro de Bogotá y futuros sistemas que se integren a la red de transporte público. Se trata de una propuesta única en la capital que responde a una necesidad urgente y estructural: garantizar espacios dignos, seguros y adecuados para madres lactantes y sus hijos en entornos urbanos.
“Hoy en Bogotá, las mujeres enfrentan enormes barreras para ejercer su derecho a la lactancia, sobre todo en espacios públicos como el transporte. Este proyecto no es un lujo ni un capricho: es un deber de la ciudad que apunta al bienestar, la equidad y el desarrollo integral de la primera infancia”, afirmó la concejal Diago.
Actualmente, muchas madres que desean lactar enfrentan condiciones adversas como la falta de privacidad, el señalamiento social y hasta violencia en el sistema de transporte, lo que contribuye al abandono temprano de la lactancia. Esta situación impacta negativamente en la salud infantil y perpetúa desigualdades de género.
El proyecto de acuerdo incorpora medidas concretas y viables, entre ellas:
- Estudios técnicos para definir la viabilidad y prioridad de las zonas de lactancia.
- Estándares mínimos de privacidad, higiene y comodidad.
- Inclusión de estos espacios desde el diseño en nuevas infraestructuras.
- Campañas pedagógicas que promuevan la lactancia como derecho y práctica de salud pública.
“Ya lo han hecho Medellín y Argentina en sus sistemas de transporte. Bogotá no puede quedarse atrás. Esta es una propuesta seria, técnicamente sustentada y construida en diálogo con la administración. Hoy necesitamos voluntad política para transformar el transporte público en un entorno seguro”, puntualizó Diago.
La concejal solicitó al Concejo de Bogotá y a la ciudadanía respaldar esta iniciativa que coloca a la capital como pionera en el reconocimiento efectivo del derecho a lactar en entornos públicos.
DATOS:
- En 2024 se realizaron alrededor de 4 millones de viajes al día.
- Tasa de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses: según la OMS, la meta es al menos 50%.
- La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) ha reportado que la lactancia exclusiva hasta los 6 meses ronda el 36%, de acuerdo con cifras del 2015.
- El tiempo promedio de desplazamiento en Transmilenio se encuentra entre 1.5 y 2.5 horas diarias.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760