La concejal Diana Diago denunció la inconformidad de los habitantes de Niza Norte por los constantes retrasos en la obra de la Avenida El Rincón con calle 127. Pese a que el alcalde la inauguró en marzo, la obra sigue inconclusa, con andenes sin terminar, escombros y falta de alumbrado. Los ciudadanos también reclaman por la congestión diaria y el abandono evidente del proyecto. Diago advirtió que el contratista ya ha pedido dos nuevas prórrogas y señaló al IDU como responsable por su falta de planeación.
La concejal de Bogotá Diana Diago denunció la problemática que viven los habitantes del barrio Niza Norte en la localidad de Suba, por consecuencia de la demora en la entrega de la obra de la Avenida Boyacá con calle 127, la cual fue inaugurada por el alcalde Carlos Fernando Galán en marzo de este año, pero que aún no culmina, a pesar de las promesas del mandatario.
La cabildante visitó la zona en donde se está realizando este proyecto vial y la ciudadanía denunció su inconformidad por las pésimas condiciones de la cicloruta, los malos olores por las cajas abiertas de aguas negras, pasos peatonales en mal estado y el peligro que esto representa.
Los vecinos además expresan su preocupación por la inseguridad en el sector.
Orlando Quiroga, ciudadano que transita por esta vía a diario señala que: “todos los días tenemos que soportar el tráfico porque aún no terminan la construcción”.
Obra de Avenida Boyacá con calle 127
“Los ciudadanos no solo padecen el tráfico diario, también pueden enfrentar problemas respiratorios por las calles destapadas y los escombros. Además, transitar por esa zona se ha vuelto un gran riesgo porque no hay andenes ni cruces peatonales aún, y empeora en la noche porque no hay alumbrado público”, señalan los ciudadanos.
Obras Avenida Boyacá con 127
LA OBRA INICIÓ EN FEBRERO DE 2019 Y DEBIÓ SER ENTREGADA EN 2023. LE COSTÓ A BOGOTÁ MÁS DE 297.000 MILLONES.
El contrato No. 1550 de 2018, suscrito con el Consorcio San Patricio, tiene como objeto la construcción de la Avenida El Rincón entre la Avenida Boyacá y la carrera 91, incluyendo la intersección con la calle 127. La obra debía entregarse el 29 de diciembre de 2022, pero a julio de 2025 aún no ha sido finalizada.
Uno de los principales motivos del retraso fue que, en octubre de 2024, el Consorcio San Patricio se vio obligado a ceder el contrato luego de que Infercal S.A.S., empresa con el 25 % de participación quedará inhabilitada por decisión del IDU, tras incumplimientos en otros contratos. Desde noviembre de 2024, la ejecución quedó en manos de la Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. Sucursal Colombia.
“El alcalde inauguró la obra en marzo y le dijo a la comunidad que en junio se entregaría completamente. Desde entonces el contratista ha pedido dos prórrogas y ahora se entregará en octubre”, manifestó Diago
Tal como lo señala la cabildante, en mayo la Agrupación Guinovart, solicitó una prórroga de dos meses para entregar el proyecto en agosto; sin embargo el pasado 25 de julio volvió a solicitar un nuevo plazo. Ahora se debe culminar en octubre.
Tomado del Modificatorio N.24 del contrato
“A esto hay que sumarle que el IDU ha sido el principal responsable de los retrasos por falta de planeación. Al contrato se le tuvo que hacer adiciones porque la entidad no tuvo en cuenta más de 20 ítems imprevistos como la semaforización, ¡increíble!”, este es el legado de Claudia López, legado que no ha logrado superar la administración actual, dijo Diago.
Debido a estos retrasos y adiciones, ahora el contrato tiene un valor de más de 297.000 millones de pesos.
Mientras la culminación de esta obra tan fundamental para la movilidad de los ciudadanos que viven en Suba avanza lentamente, quienes transitan diariamente por ese sector se sienten inconformes.
“En año y ocho meses de la administración de Carlos Fernando Galán ha tenido el tiempo suficiente para entregar las obras. El contratista sabía y conocía los detalles de la obra que tendría que ejecutar, así como la administración, y es inaceptable que las obras tengan prórrogas de prórrogas, son los ciudadanos los que están cansados de trancones eternos, polución, malos olores y lo más grave inseguridad. Bogotá no aguanta más y el alcalde debe exigir resultados”, concluyó Diago
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3173322378