EL SÁNDWICH MÁS CARO DE BOGOTÁ SE COMPRÓ EN LA ALCALDÍA LOCAL DE USAQUÉN: CON PRESUNTOS SOBRECOSTOS DEL 99%

La concejal de Bogotá Diana Diago denunció que la alcaldía local de usaquén suscribió el contrato 358 de 2025 por valor de 2.000 millones que busca prestar servicios de operador logístico para la alcaldía. Dentro de la oferta económica, la concejal denunció presuntos sobrecostos en productos como sándwiches a 57.000 pesos, cartucheras a 47.000 pesos, botellas de agua de 200 ml a 5600 pesos y jugos de caja de 200ml a 6500 pesos. 

En su trabajo de control político la concejal de Bogotá, Diana Diago, denunció presuntos sobrecostos en productos del contrato 358 de 2025 suscrito el 31 de julio del mismo año y que finalizará en diciembre de 2025, con objeto: “Prestar los servicios de operador logístico para la planeación, organización, producción y ejecución de los eventos, jornadas y actividades requeridas en desarrollo de los planes, programas, proyectos y metas establecidos en el plan de desarrollo local de Usaquén 2025–2028, en articulación con los propósitos del plan distrital de desarrollo (Bogotá camina segura).”

El estudio previo señala que para el cumplimiento de 8 proyectos que se encuentran estipulados en el plan de desarrollo de la localidad, se necesitan desarrollar actividades como: Fortalecimiento de capacidades para personas de la localidad, apoyo a Mipymes, eventos de promoción de actividades artísticas y de prevención de feminicidio y violencia contra la mujer, se necesita de una logística, por tal razón, la alcaldía presupuesto 2.000 millones para el desarrollo de estas actividades. 

Los 2000 millones se destinaron para productos y servicios de alimentación, decoración, equipos para actividades, menaje, mobiliario, personal, red de emergencias, sonido y video, transporte, papelería y kits de autocuidado. En total son 415 ítems que dispone la alcaldía local para gastar en logística. Según el análisis de la concejal, los precios establecidos en el estudio previo superan de forma desproporcionada los valores del mercado, lo que puede generar un presunto  detrimento patrimonial.  

La concejal auditó el estudio previo y el contrato, encontrando que en varios ítems hay presuntos  sobrecostos de hasta un 655%.

La concejal señaló que se encontraron presuntos sobrecostos en otros productos, como se evidencia en la siguiente tabla. Aclaración: el valor en el mercado se tomó de un estudio de mercado realizado por el equipo de la concejal Diago.

PRODUCTOANÁLISIS DE MERCADOPROMEDIO DE PRECIOSVALOR DE COMPRA EN LA ALCALDÍA% DE SOBRE  COSTOS
Jugo de caja de 200ml$979$1400$1032$1.137$6.328456%
Botella de agua de 200 ml$1325 $541 $466 $780$5.892655%
Cartucheras contramarcadas$10.000$48.000380%
Pendón de 2X1 mt. TIPO ROLLUP.$200.000$632.430216%
Sándwich con jugo de caja de 200 ml, fruta de temporada y paquete de frituras$26.500 $52.821  99%

Estudio de mercado realizado por la concejal Diago y su equipo.

“¿Cómo es posible que en la alcaldía local de Usaquén se compre el Sándwich más caro de toda Bogotá? Ni Subway, ni Cubano se atrevieron a tanto. El alcalde local avaló que un sándwich con jugo de 200ml, una fruta y unas frituras, costaron casi 60.000 cuando en el mercado ese precio está alrededor de 26.000 pesos. Un presunto  sobrecosto en los precios de casi  el 90%, ¿Esto lo sabe el alcalde Galán? Debería comenzar a investigar ya que pidió la renuncia de los alcaldes locales, ponga en la mira a este alcalde, que quiere presuntamente robar a los bogotanos,” mencionó Diago. 

Pero esto no es todo, la concejal también comparó los precios de refrigerios y servicios de alimentación que han adquirido otras alcaldías locales como Puente Aranda o La Candelaria desde 2024 a la fecha, y los resultados son preocupantes: La diferencia de precios en la compra de alimentos es de alrededor de 38.000 pesos. 

Oferta económica del contrato FDLPA-IPMC-038-2024

Oferta económica del contrato FDLC-IMC-016-2024

“Las alcaldías locales siguen siendo ruedas sueltas en Bogotá y las oficinas de contratación se convirtieron en la  gallinita de huevos de oro para unos cuantos”: Diana Diago. 

Para Diago preocupa que no se ve planeación en las oficinas de contratación y a pesar de las diferentes denuncias, no hay decisiones trascendentales.“¿Qué hay detrás de este tipo de contratos? ¿Por qué el alcalde local despilfarra los recursos: una botella de agua que vale 700 pesos la quieren comprar por 5500. Hay muchas dudas y exijo respuestas» mencionó Diago, quien también solicitó a los entes de control investigar este contrato.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta