La concejal Diana Diago denunció el deterioro crítico de los cementerios distritales y la improvisación de la UAESP en el nuevo proceso de contratación, que repite errores del pasado. Señaló además que la entidad vive una crisis administrativa y exigió correctivos inmediatos.
La concejal Diana Diago denunció hoy la profundización de la crisis en los Cementerios Distritales de Bogotá, señalando que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) no solo ha fallado en la gestión del problema, sino que insiste en reproducir los errores del pasado en el nuevo proceso contractual.
Después de una licitación declarada desierta, la entidad da apertura a un nuevo proceso de selección, esta vez por Selección Abreviada, que inició el pasado 8 de agosto, pero lamentablemente repite errores del proceso anterior, licitación del 9 de mayo de 2025.
“Estamos ante un contrato con menos estudios y más incertidumbre. El proceso de selección abreviada bajo esas condiciones es mediocre”, advirtió Diago, señalando deficiencias graves:
- El modelo financiero se construyó solo con datos del 2024, sin tener en cuenta promedios históricos ni proyecciones de demanda, lo que distorsiona los costos reales.
- Persisten dificultades prácticas como la imposibilidad de adquirir pólizas de seguro por la antigüedad de los predios.
- El Distrito insiste en los mismos errores, poniendo en riesgo la continuidad y dignidad de un servicio esencial.
“Exijo al nuevo director, Armando Ojeda, que corrija las inconsistencias del proceso para la operación de los cementerios, que sea estructurado, con bases técnicas, jurídicas y financieras sólidas. Lo que está en juego es la confianza ciudadana y la dignidad de quienes dependen de un servicio funerario eficiente y transparente”, mencionó Diago.
A pesar de que la UAESP asumió directamente la operación, el 21 de enero de 2025, los cementerios distritales presentan un deterioro alarmante. Un informe de la Procuraduría documentó que la infraestructura no cumple con estándares mínimos de salubridad ni seguridad, lo que representa un riesgo para trabajadores y usuarios.
Los hallazgos incluyen:
- Falta de redes certificadas contra incendios.
- Hornos crematorios inoperativos.
- Ascensor sin certificación y sala de tanatopraxia sin concepto sanitario.
- Sala de velación sin certificado RETIE.
- Fallas estructurales: desprendimientos en cielos rasos, fisuras en vigas y columnas, humedad, corrosión, filtraciones y fallas eléctricas.
“Esto demuestra que el plan de contingencia de la directora de la UAESP nunca contempló mantenimientos, ni adecuaciones reales. Pero si llevaron a jóvenes del IDIPRON que sin experiencia, siendo sólo bachilleres, pintarán fachadas y realizarán el mantenimiento de la infraestructura de los cementerios, incluso ellos no cuentan con cursos de trabajo en alturas. ¡Qué tal eso! Hoy los cementerios están en estado crítico”, puntualizó la concejal.
PRESUNTAS IRREGULARIDADES
Diago también denunció presuntas irregularidades administrativas al interior de la entidad. Según información oficial obtenida vía derecho de petición, entre 2024 y 2025 se realizaron al menos 30 nombramientos en los cargos estratégicos de las seis subdirecciones, la mayoría bajo la figura de encargos.
De acuerdo con la ley, un encargo por vacancia definitiva puede ser por tres meses, prorrogables por otros tres. Sin embargo, se han identificado casos que superan este límite. Uno de ellos es el de la señora Yannys Andrea Karakalpakis, quien ocupó el cargo de Subdirectora de Aprovechamiento en encargo por más de seis meses, y luego fue nuevamente designada bajo la misma figura, sin proveer el cargo en propiedad.
“La entidad debe organizarse, las cosas no pueden seguir así, la UAESP tiene tareas vitales en la ciudad, manejo de basuras, cementerios, relleno Doña Juana entre otros”, mencionó Diago quien exigió también a los entes de control investigar lo que ha sucedido al interior de la entidad.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760