LAS CÁMARAS DE FOTOMULTAS NO SALVAN VIDAS, SON UN NEGOCIO DEL DISTRITO

La concejal Diana Diago nuevamente denunció que las cámaras de fotomultas en Bogotá se han convertido en un negocio que ha aumentado los ingresos de la Secretaría de Movilidad, pero no han logrado tener una reducción significativa en accidentalidad. 

En 2024, se impusieron más de 510 mil fotocomparendos, con los que se recaudaron más de 125 mil millones de pesos. Sin embargo, la accidentalidad no disminuyó; por el contrario, se registraron 29 accidentes más que el año anterior.

A pesar de estas cifras, el alcalde Carlos Fernando Galán insiste en fortalecer este negocio, destinando 20 mil millones de pesos para la compra de 60 nuevas cámaras de fotomultas, mientras los conductores siguen siendo golpeados en sus bolsillos.

“Las cámaras de fotodetección no salvan vidas, son un negocio de la Secretaría de Movilidad. Galán prefiere gastar en más sanciones que en soluciones reales para la seguridad vial. Esta es una caja registradora que va en  contra del bolsillo de los bogotanos”, afirmó la concejal Diago.

Según los reportes oficiales, estas son las cámaras que más comparendos impusieron hasta abril de 2025:

• Autopista Norte con calle 102

• NQS con calle 22 de norte a sur

• Av. Ciudad de Cali con calle 15A de sur a norte

Finalmente, la concejal hizo un llamado a la Alcaldía y a la Secretaría de Movilidad para que dejen de ver la movilidad como un negocio y actúen con responsabilidad frente a la crisis vial: “La ciudad necesita soluciones reales, las cámaras de fotomultas no reducen efectivamente la accidentalidad, como se evidencia en las cifras”.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta