BALANCE DE SEGURIDAD 2025: ESTAS SON LAS LOCALIDADES MÁS AFECTADAS POR EL AUMENTO DE DELITOS

Diana Diago denunció que Bogotá vive una grave crisis en materia de seguridad, la extorsión, secuestro, violencia intrafamiliar, hurto a personas, lesiones personales y delitos sexuales aumentaron en casi todas las localidades de la ciudad, pero hay una que llama  especialmente la atención: Puente Aranda,  hoy es el epicentro del miedo. Mientras avanzan las obras del Metro y la Av. 68, la inseguridad se dispara y los hurtos a personas en toda la ciudad superan los 100 mil casos. 

El más reciente balance de seguridad publicado por la concejal Diana Diago reveló un panorama alarmante: los delitos de mayor impacto aumentaron en casi todas las localidades, confirmando que Bogotá atraviesa por una crisis de seguridad

De acuerdo con la denuncia, los secuestros se incrementaron principalmente en Chapinero, (800%) Bosa (200%), Santa Fe (100%); la violencia intrafamiliar presenta sus mayores picos en Puente Aranda (154%), Teusaquillo(44%), Tunjuelito (21%); las lesiones personales aumentaron en Suba (17%), Puente Aranda (15%), Engativá (8,9%).

El hurto a personas, uno de los delitos más frecuentes, se disparó en Puente Aranda (26%), Teusaquillo(18%), Rafael Uribe (12%); la extorsión en Tunjuelito (150%), Usme (31%), San Cristóbal (20%); los delitos sexuales en Puente Aranda (29%), San Cristóbal (7%) y Engativá (3%); y los homicidios en Rafael Uribe (50%), San Cristóbal (47%), Puente Aranda (47%).

Dentro de todo el análisis, la localidad más crítica es Puente Aranda, porque aparece dentro de las 5 localidades con más aumento de casos en seis de los siete delitos medidos: un cóctel peligroso de inseguridad urbana, violencia doméstica y criminalidad organizada.

La concejal también ha denunciado que mientras avanzan los megaproyectos, es necesario fortalecer la seguridad en esos sectores, ya que las denuncias por parte de los ciudadanos son constantes: Hurto a personas cada vez más frecuentes, especialmente en sectores como Ciudad Montes, una zona comercial muy golpeada por la delincuencia.

Diago ha advertido desde hace meses sobre el deterioro de la seguridad y hoy las cifras le dan la razón. “Bogotá se ha convertido en una ciudad donde la gente vive con miedo. Las cifras no mienten: los delitos aumentan, los ciudadanos no confían en las autoridades y la administración parece resignada a la inseguridad”, afirmó la cabildante.

La concejal también alertó sobre el aumento significativo del hurto a personas, recordando que Bogotá es hoy la capital de Colombia donde más roban, porque es la ciudad con más reportes de hurtos en el país por cada 100 mil habitantes. 

Además, este delito ya supera las 100 mil denuncias en lo corrido del año, tal como se puede apreciar en el SIEDCO, según Diago, “el fracaso de la política de seguridad de esta administración, así como la falta de estrategias de control sectorizadas, de acuerdo a la georeferenciación de los delitos, que hoy se conoce.”.

El alcalde Carlos Fernando Galán, en campaña aseguró que “Bogotá camina segura” tristemente se quedó en un lema de campaña”, enfatizó.

Diago insistió en la necesidad de una estrategia de seguridad integral, con inteligencia policial,  justicia efectiva y recuperación del espacio público, para que los bogotanos algún día puedan  volver a caminar tranquilos en la ciudad. Sin seguridad no hay nada.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta