EN LA ALCALDÍA DE GALAN SE HA DADO LA CIFRA MÁS ALTA DE ALERTAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN COLEGIOS DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS: 9.000  CASOS REPORTADOS

La concejal Diana Diago ha denunciado el aumento de alertas de violencia sexual. De los 9.000  casos de violencia sexual reportados en el 2024 por el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación: el 52%  reportan que ocurrieron al interior de las instituciones educativas. 

La cabildante del Centro Democrático haciendo seguimiento a las denuncias que ha venido adelantando a través de su ejercicio de control político, recordó: “En mayo denuncié 1.664, en septiembre 6.039 alertas. Gracias a esto,  la Procuraduría General de la Nación elevó una alerta a la Secretaría de Educación para que se identificaran las causas del alarmante aumento de las alertas de violencia sexual que estarían ocurriendo en los entornos escolares y al interior de los colegios.”

Sin embargo, tras la denuncia y la alerta emitida por el ente de control, Galán terminó su primer año de gobierno con más de 9 mil casos.

Según datos revelados por  la Secretaría de Educación Distrital en respuesta a otro derecho de petición enviado por la Concejal Diana Diago,  en el 2024 se han reportado 9.123 alertas de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. Lo cual representa un aumento de 1.735 reportes con respecto al año anterior.

El 52% de las alertas de violencia sexual se presentaron al interior de las instituciones educativas.

Para la cabildante del Centro Democrático “Los datos son claros, los colegios de Bogotá, se han convertido en lugares inseguros para los niños,” Diago subrayó que esta es la cifra más alta de reportes en los últimos 5 años.

Los datos revelan que la mayoría de las alertas se han registrado al interior de colegios públicos con 7.526 incidentes frente a 1.597 en colegios privados. Las edades reportadas son: primera infancia (0 a 5 años) 488 reportes, Infancia (6 a 11 años) 3.656 reportes, Adolescencia (12 a 17 años) 4.863 reportes, mayores de edad (18 o más años) 116 reportes. 

Para  Diago “los niños no caminan seguros en los colegios de Bogotá.”

Adicionalmente, la concejal Diago denunció el ranking de las localidades donde más se presentan estas alertas que coincide con las denuncias anteriores de la cabildante siendo: Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba y Usme las localidades más afectadas.

A pesar de las alertas de la Procuraduría y las denuncias de la concejal Diana Diago, la situación sigue siendo desalentadora para los niños. La Administración Galán debe tomar medidas efectivas para garantizar entornos y aulas seguras para los niños, por tal razón la  cabildante solicitó la implementación de un plan integral que realmente prevenga la violencia sexual en los planteles educativos,  que incluya estrategias pedagogicas que promueva el respeto y la sana convivencia tanto en los colegios como en los hogares. Además, exigió el despliegue de una estrategia de seguridad al interior de los colegios de Bogotá.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta