VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SIGUE EN AUMENTO, MUJERES Y MENORES DE EDAD SON LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS: DIANA DIAGO DENUNCIA

La concejal Diana Diago alertó sobre el aumento de la violencia intrafamiliar en Bogotá: en 2024 se registraron 43.771 denuncias, un 20% más que en 2023, con un promedio de 120 casos diarios. El 70% de las víctimas son mujeres y el 23% menores de edad, lo que evidencia la vulnerabilidad de estas poblaciones. Diago cuestionó la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y de la Secretaría de la Mujer, afirmando que las estrategias son insuficientes para proteger a los bogotanos.

La concejal de Bogotá, Diana Diago, expresó su preocupación por el alarmante aumento de casos de violencia intrafamiliar en la ciudad. Según cifras oficiales, la administración de Carlos Fernando Galán registra el nivel de denuncias más alto de los últimos 23 años, lo que demuestra que las estrategias de las Secretarías de la Mujer y de Integración Social no están funcionando para frenar estas tragedias en los hogares bogotanos.

En 2024 se reportó una cifra sin precedentes: la Policía de Bogotá recibió 43.771 denuncias por violencia intrafamiliar, un aumento del 20%, es decir, 7.222 casos más frente a los 36.549 de 2023. Esto equivale a 120 casos diarios, uno cada 12 minutos.

La situación es aún más preocupante si se observa que el 70% de las víctimas fueron mujeres y el 23% menores de edad. En el 98% de los casos, los agresores no usaron armas.

“Esto es una reflexión sobre lo que estamos padeciendo como sociedad, pero también evidencia una responsabilidad institucional: una administración que no brinda herramientas ni ayudas reales a las personas víctimas de violencia intrafamiliar”, señaló Diago.

Dentro de las localidades con más reportes por denuncias de violencia intrafamiliar, Suba y Ciudad Bolívar son las que lideran el ranking.

ESTAS SON LAS LOCALIDADES QUE REGISTRARON MÁS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN 2024:

  1. Suba: 5.300 casos
  2. Ciudad Bolívar: 4.773 casos
  3. Kennedy: 4.630 casos
  4. Engativá: 3.871 casos
  5. Los Mártires: 3.871 casos

Los días con más casos fueron domingos y lunes en la madrugada, cuando los agresores suelen llegar bajo efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas. Septiembre, mes del amor y la amistad, registró el mayor número de denuncias: 4.809.

“Las estrategias de la administración de Carlos Fernando Galán son insuficientes, en especial las de la secretaria de la Mujer, Laura Marcela Tami. ¿Qué está haciendo para defender a las mujeres de Bogotá? Tristemente seguimos siendo la población más vulnerable: en la calle la delincuencia azota la ciudad y en los hogares somos agredidas”, denunció la cabildante.

El panorama en 2025 tampoco es alentador. Entre enero y julio ya se han presentado 27.997 denuncias, 788 más que en el mismo periodo de 2024. Las principales víctimas continúan siendo mujeres (72%) y menores de edad (22%), seguido de los adultos mayores (20%).

En cuanto a las localidades, en lo que va de este año quienes presentan el mayor número de reportes son Engativá y Kennedy. Sin embargo, Suba y Ciudad Bolívar tienen cifras muy similares.

ESTAS SON LAS LOCALIDADES QUE REGISTRARON MÁS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LO QUE VA DE 2025:

  1. Engativá: 2.890 casos
  2. Kennedy: 2.887 casos
  3. Ciudad Bolívar: 2.849 casos
  4. Suba: 2.801 casos
  5. Bosa: 2.018 casos

“Las mujeres y los niños de Bogotá están desprotegidos por una administración que improvisa. Estas cifras son el resultado de la pésima gestión de Galán. Le exijo al alcalde que tome medidas reales contra los violentos. La ciudad está al borde del colapso por la inseguridad, y dentro de los hogares la violencia aumenta. No podemos seguir así”, concluyó Diago.

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com   / 3173322378 

Deja una respuesta