CONSUMO ABUSIVO DE TUSI SE DISPARA EN BOGOTÁ: AUMENTÓ MÁS DEL  50% DE 2023 A 2024

La concejal Diago denunció que el consumo abusivo de Tusi en Bogotá aumentó 50% entre el 2023 y 2024, al pasar de 792 a 1.183 casos de consumo abusivo. Las localidades con más registros son Puente Aranda (196), Kennedy (116) y Ciudad Bolívar (90).

El fenómeno del consumo de drogas sintéticas sigue creciendo en Bogotá sin una respuesta institucional contundente. De acuerdo con la concejal Diana Diago, el consumo abusivo del TUSI, conocido como “cocaína rosa”, aumentó 50% entre 2023 (792 casos) y 2024 (1183).

“Mientras el consumo se dispara, la respuesta del gobierno Galán es casi inexistente. La industria criminal avanza sin freno y las rentas criminales se fortalecen”, advirtió la concejal Diago, quien ha liderado el debate sobre el consumo de droga en espacio público en la ciudad.

El TUSI no es una droga única, ni estable. Es una mezcla altamente peligrosa que puede contener ketamina, éxtasis, benzodiacepinas, opioides y cafeína, combinaciones que alteran el sistema nervioso central y aumentan el riesgo de intoxicaciones, trastornos mentales y paros cardiorrespiratorios. Su presentación llamativa y su falsa reputación de “droga de lujo” la han posicionado entre los jóvenes de distintas localidades.

De acuerdo con la respuesta a un derecho de petición, en 2025 las localidades con más registro de casos por consumo abusivo de esta sustancia son: 

–              Puente Aranda: 196.

–              Kennedy: 116. 

–              Ciudad Bolívar: 90. 

–              Barrios Unidos: 73 

–              Usaquén: 64. 

Ante esta situación, Diago reiteró su llamado a la Administración Distrital: “El alcalde Galán ha sido incapaz de enfrentar el consumo en el espacio público. Ciudades como Cali, Medellín y Barranquilla ya dieron el paso. Bogotá no puede seguir rezagada mientras la ciudad se llena de microtráfico y el Tusi se convierte en una amenaza para nuestros jóvenes”.

La concejal Diago presentó un proyecto de acuerdo para prohibir el consumo de droga en la ciudad: Ya fue aprobado en el primero de dos debates en el Concejo de Bogotá. 

La concejal recordó que desde el Concejo de Bogotá se han impulsado proyectos de acuerdo para prohibir el consumo de drogas en parques, zonas escolares y entornos familiares, así como estrategias de prevención y atención temprana en colegios distritales.

Diago hizo un llamado a las Secretarías de Seguridad, Salud y Seguridad para que coordinen una respuesta interinstitucional que ataque el microtráfico, refuerce los controles y fortalezca las campañas pedagógicas. “No podemos permitir que la droga avance más rápido que el Estado. Bogotá necesita decisión política y una lucha real contra el TUSI y las rentas criminales que lo promueven”, concluyó.

El panorama policial contra el TUSI

Los controles policiales contra el porte de esta droga son mínimos: entre 2019 y 2025 solo se han impuesto 128 comparendos relacionados con esta sustancia, 120 a personas y 8 a establecimientos.

Para la concejal Diana Diago, esta situación refleja la falta de acción del gobierno distrital frente al microtráfico y al consumo de drogas. “Bogotá está nadando en drogas y el alcalde no tiene voluntad política. La permisividad está alimentando a las mafias y destruyendo a nuestros jóvenes”, afirmó. Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Deja una respuesta