Chapinero, Suba, Engativá, Usaquén y Kennedy encabezan la lista de localidades con más robos de celulares en Bogotá. Lo más alarmante es que en la alcaldía Galán los operativos contra el comercio ilegal de celulares han disminuido.
Ante los alarmantes casos de inseguridad en la ciudad, la concejal Diago solicitó información a través de derecho de petición a la Secretaría de Seguridad para conocer a detalle el panorama de hurto de celulares en la ciudad. Las localidades en las que más se registró el delito de hurto a celulares entre enero y junio de 2025 fueron Chapinero, Suba, Engativá, Usaquén, Kennedy y Usaquén.
- Chapinero con 1.631 casos
- Suba con 1.593 casos
- Engativá con 1.458 casos
- Usaquén con 1.631 casos
- Kennedy con 1.279 casos
La cabildante además denunció que en los primeros 6 meses del año la Secretaría de Seguridad registró más de 15.000 robos de celulares, una cifra que evidencia la gravedad del problema y la falta de liderazgo para enfrentarlo. “Los criminales hacen lo que quieren en Bogotá, no hay control por parte de la administración Galán, la delincuencia avanza en tecnología pero el distrito está rezagado; lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo. Tan sólo en los primeros seis meses de 2025, se registraron más de 15.000 robos de celulares, lo que equivale a 87 hurtos diarios” aseguró la cabildante.
En lo que va del 2025 se han reportado más de 15.000 celulares robados, es decir, 87 hurtos diarios en los primeros 6 meses del año.
La concejal recalcó que mientras los bogotanos viven con miedo y la delincuencia se toma las calles, la administración baja la guardia y no hace esfuerzos por mejorar los pocos controles que existen. De los más de 15.000 celulares robados en Bogotá en 2025, apenas se han recuperado 2.452. Esto significa que el Distrito solo ha logrado recuperar el 15%, una cifra que refleja el fracaso de la estrategia de seguridad de la administración Galán. Mientras los hurtos se disparan, los operativos se reducen drásticamente, y la ciudadanía queda a merced de los delincuentes.
Las cifras lo demuestran: en 2021 se realizaron 123 operativos contra el comercio ilegal de celulares, en 2022 fueron 230 operativos y en 2023 fueron 126 operativos. Sin embargo, con la llegada de Galán a la Alcaldía, la acción institucional se desplomó: se realizaron solamente 54 operativos en todo 2024 y vamos apenas 16 en los primeros seis meses de 2025.
“Bogotá no camina segura. Los operativos contra el comercio ilegal de celulares se desploman mientras la delincuencia se fortalece ¿y qué hace Galán y su secretario de seguridad?”: Diago.
“¿Cómo enfrentar el mercado ilegal, a los delincuentes, sí los operativos disminuyen? Los operativos deberían aumentar, restablecer la seguridad es una promesa de campaña ¿Dónde está el secretario de Seguridad? Bogotá no puede seguir permitiendo que las rentas criminales se fortalezcan. advirtió Diago
La concejal le recordó a la administración, lo que decía el entonces candidato Carlos Fernando Galan, que “La culpa no puede seguir siendo de la víctima, la responsabilidad es del Estado y ese es uno de los principios que debemos recuperar.”
Fuente: Cuenta de X – Carlos Fernando Galán
Para la concejal Diana Diago, “Los delincuentes caminan seguros” afirmó la concejal.
Diago le exigió a Galán y a su administración que tomen medidas contundentes pero sobre todo localizar la problemática y actuar de forma más adecuada.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760