La cabildante radicó ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial queja disciplinaria contra la juez Sandra Heredia por presuntas irregularidades en el caso Uribe, reiterando la inocencia del expresidente y resaltando el fallo del tribunal Superior de Bogotá y de la Corte Suprema a favor del expresidente.
Diago acudió a los entes de control para que adelanten las investigaciones disciplinarias pertinentes contra la juez Heredia por el presunto fallo irregular y político en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Para la cabildante la privación inmediata de la libertad vulneró el derecho al debido proceso y el derecho fundamental a la libertad del expresidente Uribe tal como lo señaló el Tribunal de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia.
“La juez Heredia al parecer hizo parte de la persecución política contra el mejor presidente de la historia de Colombia. Ordenó de manera arbitraria la privación inmediata de su libertad: desconociendo que la sentencia no estaba en firme: vulnerando la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso. No es aceptable que se usen argumentos subjetivos y sin sustento jurídico para restringir la libertad de un ciudadano. Por eso acudí a la Comisión de Disciplina Judicial, para que se haga justicia y se investigue el actuar y se sancione a esta juez por las presuntas irregularidades que cometió en el proceso”, aseguró la cabildante.
Fragmento de la queja.
En la queja presentada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la cabildante mencionó que para el Tribunal de Bogotá, la juez Heredia no podía ordenar la prisión domiciliaria del presidente Uribe.
El Tribunal determinó que la jueza Heredia utilizó criterios vagos, imprecisos y carentes de sustento para ordenar la detención del presidente Uribe
Fuente: Fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
A pesar de que la juez intentó justificar la prisión domiciliaria argumentando que era necesaria para evitar la manipulación de la justicia, el Tribunal concluyó en la sentencia de tutela que Heredia ignoró: la asistencia voluntaria del presidente Uribe al proceso, la ausencia de antecedentes penales, la inexistencia de riesgo de fuga y que el presidente representa ningún peligro para la sociedad.
Para Diago “el fallo del Tribunal confirmó que la jueza Heredia actuó de manera presuntamente irregular y arbitraria”.
Fuente: Fallo del Tribunal Superior de Bogotá
La Corte Suprema de Justicia confirmó, en segunda instancia, el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efectos la injusta orden de captura contra el expresidente Uribe.
Fuente: Fallo Corte Suprema de Justicia
La Corte por unanimidad dejó claro que los argumentos de la juez Heredia eran ambiguos, genéricos y carentes de sustento, tal como lo había señalado el Tribunal Superior de Bogotá. Además, enfatizó que se vulneró el artículo 29 de la Constitución, al desconocer el derecho al debido proceso.
Para Diago la decisión de la Corte Suprema evidenció la responsabilidad disciplinaria de Heredia teniendo en cuenta la vulneración de los derechos del presidente Uribe, el desconocimiento de las normas constitucionales y la extralimitación de sus funciones.
Fuente: Fallo Corte Suprema de Justicia
Para Diago los fallos del Tribunal Superior de Bogotá y de la Corte Suprema confirman que la juez Heredia actuó con un sesgo político e ideológico contra el presidente Uribe vulnerando sus derechos fundamentales y dejando en evidencia la responsabilidad disciplinaria de la juez Sandra Heredia.
Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com / 3208252760